
BUENOS AIRES, ARGENTINA - OCTOBER 6: President of Boca Juniors Juan Roman Riquelme looks on during a Liga Profesional 2024 match between Boca Juniors and Argentinos Juniors at Estadio Alberto J. Armando on October 6, 2024 in Buenos Aires, Argentina. (Photo by Marcelo Endelli/Getty Images)
Juan Román Riquelme alcanzó los 300 partidos como dirigente de Boca Juniors, un hito que refleja tanto su influencia como su trayectoria al frente del club. Desde su llegada a la comisión directiva en 2019, su gestión combinó logros significativos, decisiones controvertidas y momentos de fuerte impacto emocional. En este recorrido, el equipo ganó 140 encuentros, empató 91 y perdió 61, además de conquistar seis títulos oficiales.
El exenganche asumió un rol clave en la lista opositora que, junto a Jorge Amor Ameal y Mario Pergolini, obtuvo el 52% de los votos en las elecciones de 2019. Así, desplazaron a la fórmula oficialista de Christian Gribaudo y Juan Carlos Crespi, que reunió el 30,6%. En su primera etapa, Riquelme encabezó el departamento de fútbol y designó a Miguel Ángel Russo como entrenador, quien logró la Superliga 2019/20 y la Copa Maradona.
Posteriormente, el mando pasó a Sebastián Battaglia, que conquistó la Copa Argentina 2020/21 y la Copa de la Liga Profesional 2022. Más tarde, Hugo Ibarra tomó la posta y llevó al Xeneize a una nueva Liga Profesional 2022, tras un cierre apasionante en La Bombonera. “Cada tres meses ganamos algo, queremos competir buscando siempre llegar a la final”, declaró Riquelme en aquel momento.
Vive lo mejor del fútbol del viejo continente en Europa Futbol.
Riquelme: de los éxitos locales a las frustraciones internacionales
En el plano internacional, Boca sufrió duras eliminaciones ante equipos brasileños como Santos, Atlético Mineiro, Corinthians y Fluminense. La derrota en la final de la Copa Libertadores 2023 en el Maracaná marcó un punto de inflexión. Sin embargo, en diciembre de ese año, Riquelme asumió la presidencia tras obtener el 65,3% de los votos junto a Ameal, frente a Andrés Ibarra y Mauricio Macri.
Su primera gran apuesta fue la llegada de Diego Martínez, aunque el ciclo duró poco. Tras la eliminación ante Cruzeiro y derrotas frente a River, Racing y Belgrano, el técnico dejó el cargo. “Quiero mandarle un abrazo grande a los hinchas y pedirles disculpas, porque el equipo no está compitiendo como lo tenemos que hacer”, expresó Riquelme tras la salida del entrenador.
Luego de un breve paso de Mariano Herrón como interino, Fernando Gago fue presentado el 14 de octubre de 2024. Su ciclo, sin embargo, se cerró con la eliminación ante Independiente y una fuerte reacción del público en La Bombonera. Los cánticos contra la dirigencia reflejaron el descontento acumulado por los resultados adversos.
Vive lo mejor del fútbol latinoamericano en La Libertadores.
El legado de Russo y el futuro del Xeneize
Con la llegada del segundo semestre y la participación en el Mundial de Clubes, Riquelme volvió a confiar en Miguel Ángel Russo. Pese a ello, Boca fue eliminado en la fase de grupos y el técnico falleció el 8 de octubre de 2025, mientras aún dirigía al equipo. Su ayudante histórico, Claudio Úbeda, tomó el mando con un saldo de apenas cuatro triunfos en veinte partidos.
Tras seis títulos y una etapa llena de contrastes, Riquelme suma 300 partidos al frente de la gestión futbolística de Boca Juniors. El balance muestra luces y sombras, pero también la certeza de que su influencia en la historia reciente del club sigue siendo indiscutible. La historia, sin duda, continuará escribiéndose bajo su mirada.
Más noticias
Boca se complica y pelea por entrar en la Copa Libertadores
River, y un avance decisivo en la Tabla Anual
¿Se viene un nuevo River vs. Racing, ahora por el Torneo Clausura?