octubre 22, 2025

La Libertadores – Fútbol Sudamericano

Noticias, fichajes y todo sobre el fútbol sudamericano

Colo Colo vuelve al Estadio Nacional: su histórica casa en Ñuñoa

Colo Colo

Colo Colo volverá a jugar como local en el Estadio Nacional este lunes 27 de octubre ante Deportes Limache. La noticia no cayó del todo bien entre algunos hinchas, pero en realidad se trata de un regreso con historia. El Cacique vuelve a la que alguna vez fue su casa, un escenario que guarda recuerdos imborrables de alegrías, hazañas y también de derrotas que marcaron época.

El recinto de Ñuñoa tiene una relación estrecha con el cuadro albo. Durante décadas, el Estadio Nacional fue testigo de la grandeza del equipo más popular de Chile. De hecho, Colo Colo fue el protagonista del primer partido de fútbol disputado allí, apenas un día después de su inauguración oficial.

Vive lo mejor del fútbol del viejo continente en Europa Futbol.

Colo Colo, protagonista en la inauguración del coloso de Ñuñoa

El 3 de diciembre de 1938 se abrieron por primera vez las puertas del estadio con un desfile de federaciones y clubes deportivos. Sin embargo, el verdadero espectáculo llegó al día siguiente, cuando Colo Colo enfrentó al São Cristóvão de Brasil, reciente subcampeón carioca. Aquel partido, disputado el 4 de diciembre a las 17:15 horas, marcó el inicio de una historia que une para siempre al club albo con el coloso de Ñuñoa.

Bajo la dirección técnica de Electo Pereda, el equipo formó con Eduardo Simián, Arturo Carmona, Óscar Ellis, Juan Montero, Salvador Nocetti, Óscar Medina, Roberto Luco, Carlos Arancibia, Raúl Toro, Tomás Rojas y Enrique Sorrel. Frente a 60 mil espectadores, Colo Colo se impuso 6-3 con goles de Rata Rojas (3), el Tigre Sorrel, Raúl Toro y un autogol de Hernández. Desde entonces, el Nacional se transformó en su hogar hasta la apertura del Estadio Monumental.

Un estadio con historia alba

El presidente Arturo Alessandri Palma, durante la inauguración, apodó al recinto como el “elefante blanco”. Según relata Fabián Valenzuela en su libro Una historia Monumental, el nombre se debía al alto costo de su construcción y a su imponente color blanco. Algunos temían que el estadio terminara abandonado, pero el fútbol —y especialmente Colo Colo— se encargó de mantenerlo vivo.

Valenzuela también narra que Alessandri expresó su deseo de que el estadio “ojalá se llene algún día”. Si esa frase fue cierta, el equipo se encargó de convertirla en realidad tan solo 24 horas después, cuando más de 60 mil personas colmaron las gradas en la histórica goleada.

Vive lo mejor del fútbol latinoamericano en La Libertadores.

Los grandes hitos albos en el Estadio Nacional

Con el paso de los años, el conjunto albo fue protagonista de algunos de los momentos más memorables del recinto. En 1948, organizó el Campeonato Sudamericano de Campeones, considerado el antecedente directo de la Copa Libertadores. En 1973, disputó la primera final continental de un club chileno ante Independiente, en una serie marcada por la polémica. Décadas después, ya con el Monumental inaugurado, el Cacique volvió a ser local allí en la final de la Copa Sudamericana 2006 ante Pachuca.

Aunque el Estadio Nacional suele asociarse a los clubes universitarios, gran parte de su historia pertenece a Colo Colo. Este regreso, 19 años después de su último partido por torneos nacionales —aquel “Campeón en tu cara” del 2 de julio de 2006—, revive un lazo histórico entre el Cacique y el estadio más emblemático del fútbol chileno.

Este lunes, el “elefante blanco” volverá a teñirse de blanco y negro, recordando que, mucho antes de ser símbolo de la selección o de la U, el Estadio Nacional fue, ante todo, la primera gran casa del pueblo colocolino.

About The Author