
SAN DIEGO, CALIFORNIA - JUNE 07: Diego Arraiga #186 of América battles for the ball with Heine Bruseth #16 of San Diego FC during the first half at Snapdragon Stadium on June 07, 2025 in San Diego, California. (Photo by Orlando Ramirez/Getty Images)
Aquí te contamos las razones reglamentarias de por qué no se pitó penal a Igor Lichnovsky en el Clásico Nacional.
América y Chivas protagonizaron un Clásico Nacional cargado de tensión y polémica desde la previa por la designación arbitral. Óscar Mejía fue el encargado de impartir justicia en un encuentro que siempre exige máxima concentración. Durante la segunda mitad, una jugada en el área azulcrema encendió la discusión.
Vive lo mejor del fútbol latinoamericano en La Libertadores.
El reclamo de Chivas llegó de inmediato tras una posible mano dentro del área de Igor Lichnovsky. La presión fue evidente, pero el árbitro se mantuvo firme. El VAR intervino, revisó la acción y finalmente respaldó la decisión inicial de no sancionar penal.
La jugada ocurrió al minuto 50, cuando un balón a media altura rebotó en el cuerpo del defensa chileno. En la repetición se observa claramente que primero impacta en el pecho. Después, por la inercia de la jugada, el esférico roza su brazo.
La razón reglamentaria sobre Igor Lichnovsky en el América vs. Chivas
La explicación reglamentaria es clara: si el balón rebota de manera inmediata desde el propio cuerpo hacia el brazo, no debe señalarse penal. Este punto se encuentra establecido para evitar sanciones injustas en situaciones sin intención.
Además, la posición del brazo de Lichnovsky fue natural dentro de su movimiento defensivo. El zaguero no amplió su cuerpo de forma antinatural ni buscó cortar el avance de manera deliberada. Por lo tanto, no se cumple la condición de mano sancionable.
Vive lo mejor del fútbol del viejo continente en Europa Futbol.
La combinación de ambos factores termina respaldando la decisión arbitral. Primero, el contacto surge de un rebote involuntario. Segundo, la postura del brazo resulta congruente con la acción defensiva. De esta manera, el silbante actuó conforme al reglamento en el Clásico Nacional.
La polémica no desaparece, pero la explicación técnica sustenta la determinación. América evitó un penal en contra porque la jugada de Lichnovsky no encajó dentro de los criterios sancionables.
Más noticias
Andrés Vaca respalda a Chicharito durante la transmisión del Clásico
Gabriel Milito y su clave para la victoria en el Clásico
Aguirre es señalado por la afición de América luego de la derrota